top of page

LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA DE TINI PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

  • Foto del escritor: EXPERIMENTALES
    EXPERIMENTALES
  • 5 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2019

RESUMEN


El presente trabajo aborda la metodología participativa de Tini en la enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación General Básica, su importancia e implementación en diversas áreas curriculares. Para dar respuesta a la pregunta de investigación se plantea como objetivo general

sugerir un grupo de estrategias didácticas para que sean usadas con el propósito de que se alcancen las destrezas curriculares de la asignatura de Ciencias Naturales a través de la utilización de la metodología participativa de Tini. Para cumplirlo se disponen como objetivos específicos sistematizar teóricamente la importancia de la vinculación de un laboratorio vivo para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, diagnosticar qué estrategias didácticas se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y generar sugerencias didácticas de aplicación del laboratorio vivo para cumplir con las destrezas que establece el currículo para los estudiantes. La investigación se desarrolló en el Décimo año de la Unidad Educativa del Milenio “Manuel J. Calle”. Se elaboró y se aplicó una entrevista a la docente de la asignatura. Los resultados obtenidos indican que: faltan estrategias que permitan un aprendizaje activo, hay una gran acogida por la TIC y, la docente anhela herramientas didácticas que promuevan el aprendizaje activo, lúdico y experimental. Se hace una propuesta curricular para contribuir a la consecución del aprendizaje significativo. En las conclusiones se plasman que la Tini es un medio de inspiración de aprendizajes vivenciales y una oportunidad para integrar todas las ciencias y conocimientos de manera articulada, en favor del ambiente; no se emplea herramientas activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, y se propone estrategias didácticas de aplicación del laboratorio vivo.


ABSTRACT


The present work deals with Tini participatory methodology in the teaching of the natural sciences in basic General education. its importance and implementation in various curricular areas. To answer the research question arises as a general objective suggest a group of instructional strategies are used with the purpose to curricular skills be achieved the subject of natural sciences through the use of participatory methodology of Tini. To comply with it have specific objectives theoretically

systematizing the importance of linking a living laboratory for the teaching and learning of science process. The research developed in the tenth year of the educational unit of the Millennium "Manuel J. Calle". He was developed and applied an interview to the teaching of the subject. The results obtained indicate that there are not strategies that allow an active learning, there is a great reception by the TIC and, the teacher longs teaching tools that promote active, playful and experimental learning. A proposed curriculum is made to contribute to the achievement of meaningful learning. The conclusions are reflected that the Tini is a means of inspiration for experiential learning and an opportunity to integrate all sciences and knowledge of articulated way, in favour of the environment; not active tools used in the process of teaching - learning, and teaching strategies for the application of the living lab intends.


RESULTADOS OBTENIDOS


Según lo observado en el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera empírica, se observó:

· La falta de estrategias que permitan un aprendizaje activo, basado en la experimentación, el descubrimiento, el protagonismo de los estudiantes en su educación y desarrollo en donde el docente es el guía y retroalimenta a los estudiantes.


Al dar tratamiento a lo plasmado en los diarios de campo se evidenció que:

· Que los estudiantes realizaban otras actividades académicas en lugar de participar en el proceso y la mayoría de ellos obtenían bajas calificaciones en las evaluaciones.


A partir del análisis de las respuestas concedidas por la docente, Mgr. Carmen Abril, a lo largo de la entrevista, se puede sintetizar que:

· Conoce profundamente sobre la potencialidad que tiene la metodología participativa de Tini para permitir a los miembros de la comunidad educativa a relacionarse con la biodiversidad del planeta y construir conciencia ambiental. Además, considera que la Tini despertará ese amor por el planeta, lo cual permitirá construir un futuro mejor futuro para la supervivencia de todas las especies, incluida la raza humana.


PROPUESTA CURRICULAR


En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje es recomendable articular la temática ambiental y la implementación de la metodología participativa de Tini de manera transversal en las diversas áreas del conocimiento. Con esto se logra maximizar su utilidad como herramienta pedagógica y asegurar su sostenibilidad, a través del protagonismo de las niñas, niños y jóvenes en su educación y desarrollo.

Con el objetivo de contribuir al alcance de un aprendizaje significativo a través de la Metodología Participativa de Tini se proponen las siguientes estrategias:

· Realizar una casa abierta cada 3 de Marzo, Día Mundial de la Naturaleza, en la cual los alumnos de Educación General Básica expongan al público en general sobre la importancia de la flora y fauna para buscar su sensibilidad.

· Organizar iniciativas como la mejor cosecha de la fruta u hortaliza favorita de cada estudiante y luego crear una feria gastronómica en la unidad educativa con los diversos productos cosechados.

· Crear una página web, blog, cuentas en redes sociales y un hashtag para divulgar constantemente las actividades y los logros de la Tini y de todos los actores de la comunidad educativa.

· Registrar la TiNi en la Red Global TiNi en: http://www.facebook.com/groups/RedglobalTiNi

Así mismo, se recomienda ejecutar las siguientes acciones para motivar a los estudiantes:

· Leer el cuento “El Gran Tesoro de la Naturaleza”

· Escuchar el audiocentro

· Ver animación del cuento

· Utilizar las fichas del juego y comprensión lectora

· Utilizar los personajes del cuento “El Gran Tesoro de la Naturaleza” para incrementar el interés de los estudiantes en los valores y principios que cada uno representa.

· Ver el programa "El mundo de Ania y Kin".


Autores:

Mateo Guiñansaca

Héctor Guato


Documento completo:


Comments


© 2019 de Tercero Ciencias Experimentales.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page