top of page

GUÍA DE APOYO PARA RESOLVER Y PENSAR RÁPIDO EN LOS ALGORITMOS BÁSICOS DE LA MATEMÁTICA.

  • Foto del escritor: EXPERIMENTALES
    EXPERIMENTALES
  • 5 feb 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2019

Resumen


El presente proyecto de investigación realizado en el Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa del Milenio “Manuel J Calle”, inició con una exploración y observación durante las prácticas pre-profesionales. Se planteó el objetivo general y los específicos. Donde se elaboró una guía de apoyo para pensar y resolver de forma rápida los algoritmos básicos, la cual consta de una breve teoría acerca de las operaciones básicas y una serie de tips para calcular ejercicios rápidamente y mentalmente. Como principales instrumentos de diagnóstico se realizó y aplicó una encuesta a los estudiantes y una entrevista a la docente de la asignatura de matemáticas referente al tema de investigación.


Los resultados obtenidos de estos instrumentos apuntan a que los estudiantes saben que son los algoritmos básicos. Están conscientes de que tienen importancia y los utiliza a diario en la vida cotidiana, por otro lado también manifestaron que están de acuerdo y que les gusta la forma en la que su profesora explica y enseña la materia, pero sin embargo hay un porcentaje de educandos que utiliza la calculadora y otro que realiza los cálculos por sus conocimientos propios.

En conclusión los alumnos saben que aprender los algoritmos es de suma importancia tanto para la educación como para la vida. Donde se planteó una guía de recomendaciones para los estudiantes, con la finalidad de incitar a los estudiantes a que resuelvan ejercicios de forma mental y rápida de las 4 operaciones básicas. También se recomendó que le dediquen un lapso de tiempo de 15 a 30 minutos a practicar estos ejercicios para su mejora continua.


ABSTRAC


The present research project carried out in the Third Baccalaureate of the Educational Unit of the Millennium "Manuel J Calle", began with an exploration and observation during the pre-professional practices. The general objective and the specific ones were raised. Where a support guide was developed to think and solve the basic algorithms quickly, which consists of a brief theory about basic operations and a series of tips to calculate exercises quickly and mentally. As main diagnostic tools, a survey was conducted and applied to the students and an interview with the teacher of the mathematics subject related to the research topic.


The results obtained from these instruments suggest that students know what basic algorithms are. They are aware that they are important and use them daily in everyday life, on the other hand they also stated that they agree and that they like the way in which their teacher explains and teaches the subject, but nevertheless there is a percentage of learners that uses the calculator and another that performs the calculations for their own knowledge.


In conclusion, students know that learning algorithms is of utmost importance for both education and life. Where a guide of recommendations for students was proposed, with the purpose of encouraging students to solve exercises in a mental and quick way of the 4 basic operations. It was also recommended that they devote a time lapse of 15 to 30 minutes to practice these exercises for their continuous improvement.


RESULTADOS

Pregunta 2


Pregunta 4

¿Sabes cuáles son los algoritmos básicos?

La mayoría de los estudiantes conocen cuales son los algoritmos básicos suma, resta. Multiplicación y división. Sin embargo, existen estudiantes que conocen acerca de estas operaciones, pero su nombre matemático no lo saben.


Pregunta 8

¿Cómo te enseña tu profesora los algoritmos básicos?

Se evidencia que la profesora enseña a sus alumnos a través de ejercicios en la pizarra, y por la teoría que enseña sobre los temas, además los estudiantes estipulan que aprenden a través de trabajos grupales, material didáctico y que están de acuerdo con la metodología que usa para explicar los ejercicios.


Propuesta


Para kahneman 2011 pensar rápido es nuestro modo rápido, automático, intuitivo y gran parte inconsciente de tomar decisiones. Esto sucede en la vida cotidiana, dado que día a día se presentan situaciones en la que debemos tomar decisiones, resolver problemas tanto educativos como sociales, por lo que es necesario responder de forma fugaz ante estos acontecimientos.

Para pensar rápido debemos analizar rápido las preguntas que necesitamos responder y expresar una respuesta corta y sencilla pero correcta dependiendo de la pregunta u otros casos. Sin embargo, dentro de la escuela los estudiantes deben relajarse al momento que necesiten actuar y pensar rápido puede ser en exámenes o al realizar ejercicios, consideramos que la guía de apoyo planteada será de mucha ayuda para los estudiantes en el cálculo rápido de algoritmos básicos y además para que los docentes tomen lo utilicen como una herramienta que aporte beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en los salones de clases.


Algoritmos Básicos

Suma:

Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +.

Recuerda:

· Separa los números grandes en decenas y unidades, suma las unidades, luego suma las decenas:

Por ejemplo: 14 + 12

Sepáralos en decenas y unidades: 10 + 4 + 10 + 2

Suma las unidades: 4 + 2 = 6

Y ahora las decenas: 6 + 10 + 10 = 26

Simplificar el problema cambiando algunos valores.

Por ejemplo: 593 + 680

Podemos añadir 7 a 593 para tener 600, un número más fácil de usar. Sumamos pues 600 + 680 y obtenemos 1.280. Ahora, le restamos los 7 que cogimos 'prestados' antes para tener el resultado final, 1.273.

Resta:

Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad (el sustraendo) de otra (el minuendo) para averiguar la diferencia entre las dos; se representa con el signo -.

Te puede ayudar:


Resta un dígito a la vez, alineando las unidades similares.


1. Di mentalmente los números resultantes. Por ejemplo, si restamos los dos números de arriba (54821 menos 13341):

5 – 1 = 4 (dices cuatro)

4 – 3 = 1 (dices cuatro uno)

8 – 3 = 5 (dices cuatro uno cinco)


2. Cuando la resta de dos cifras resulta en un número negativo, tienes que hacer dos cosas. Por ejemplo, si los números a sustraer son:

2 – 4 = -2



3. Primero, restas 1 de la sustracción de las cifras anteriores:

5 – 1 = 4


4. Segundo, agregas 10 a la cifra más pequeña de la resta negativa, y realizas la resta otra vez como antes

De 2 – 4 = -2

Agregas 10 al 2

2 + 10 = 12


Luego restas de aquel número el 4

12 – 4 = 8 (dices cuatro uno cuatro ocho)


5. Continúa realizando el mismo procedimiento hasta que todas las cifras hayan sido calculadas

1 – 1 = 0 (dices cuatro uno cuatro ocho cero)


Resultado final: 41480 (dices cuatro uno cuatro ocho cero)

La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.​ Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número.


Toma en cuenta:


Cruce de números

Simplemente tienes que multiplicar los extremos. Y después sumar los resultados de las multiplicaciones en forma cruz. Eje:


División: La división es una operación de la aritmética donde se descompone una cifra.


Toma en cuenta este método:

  • 143 entre 7

  • En primer lugar, hay que averiguar cuántos dígitos tendrá el resultado. Para ello, cogemos el número de un solo dígito (7) y se multiplica por 10, 100, 1000, etc hasta que encontremos el número que multiplicado por el de un solo dígito es mayor que el número con más dígitos (143).

  • 7 x 10 = 70 que es menor que 143

  • 7 x 100 = 700 que es mayor que 143

  • El resultado tendrá entonces dos dígitos (porque 100 tiene dos ceros)

  • Determinar el mayor múltiplo de 10 que cuando se multiplica por el número de un dígito (7), el resultado sea inferior al número con más dígitos (143).

  • 3 x 40 = 120 (es menor que 143)

  • 3 x 50 = 150 (es mayor 143)

  • Por lo tanto, la solución será cuarenta y tantos (4x)

  • A continuación, se resta el múltiplo obtenido en el último paso (120) del número con más dígitos (143). El resultado de la resta se usará para calcular las unidades del resultado

  • 143 – 120 = 23

  • Ahora, para calcular las unidades del resultado, sólo tienes que utilizar el resto de la operación anterior para dividirlo por el número de un solo dígito (7)

  • 23 / 7 = 3 con un restante de 2

  • El resultado anterior (3) son las unidades de la respuesta. De ahí que para completar la respuesta, simplemente tienes que unirlos

  • 4x y 3 –> el resutlado es 43 con un restante de 2


*Practica lo que entendiste

10 / 6 =

1 / 8 =

2 / 12 =

50 20 =

RECOMENDACIONES

· Realizar ejercicios de las cuatro operaciones básicas sin calculadora.

· Revisar cuadernos o libros de años anteriores que se haya visto los algoritmos básicos.

· Investigar en internet Tips para pensar rápido.

· Realizar y revisar la teoría, ejercicios de la guía de recomendaciones que fue elaborado para su apoyo.

· Dedicar al menos 15 a 30 minutos al día al estudio de las matemáticas en los algoritmos básicos.

· Realizar juegos mentales con los profesores

· Explorar y jugar juegos en internet destinados al cálculo rápido de las operaciones básicas.


Autores:

Andrés Guzhñay

Deniss Lliguisupa

Michelle Morocho

Documento completo:

Comments


© 2019 de Tercero Ciencias Experimentales.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page