top of page

AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA LOS ESTUDIANTES DE TERCERO (BGU)

  • Foto del escritor: EXPERIMENTALES
    EXPERIMENTALES
  • 5 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2019

RESUMEN


El presente proyecto de investigación se realizó durante las prácticas pre-profesionales en la Unidad del Milenio Manuel J Calle en la ciudad de Cuenca. Aborda el tema de Ambiente de Aprendizaje en el área de Matemática para los estudiantes de BGU. El cual fue establecido a partir de la observación, la reflexión y su importancia dentro del contexto educativo. El proyecto inició con un proceso de exploración, planteamiento de una justificación para tener claro el porqué de la elección del tema y la formulación de los objetivos. Teniendo en cuenta esto, se continuó con un análisis bibliográfico en relación a los ambientes de aprendizaje, lo referente a las matemáticas y los aspectos más importantes que este conlleva.


Como instrumento de diagnóstico para el desarrollo del proyecto se utilizó una encuesta, la cual fue aplicada a los estudiantes de tercero de bachillerato paralelo “D”. Los resultados obtenidos fueron esenciales para este proyecto, pues, aunque los estudiantes consideran que la materia de Matemática tiene gran importancia, reconocieron también que no se sienten a gusto recibiendo clases de manera monótona, es decir de manera tradicional. Además, recalcaron en varias ocasiones que desean que las clases sean más dinámicas, diferentes y divertidas.

De esta forma y teniendo en cuenta todos los aspectos recolectados en el desarrollo del proyecto a través del análisis bibliográfico y los datos otorgados por los participantes, se realizó una propuesta de estrategias para cambiar el ambiente de aprendizaje. Para generar un ambiente cómodo, tanto para estudiantes como docentes y de esa forma motivar y captar la atención de los estudiantes.


Palabras clave

Aprendizaje; ambiente; motivación; estrategia; enseñanza; matemática


ABSTRAC


This research project was carried out by pre-professional in the education center Manuel J Calle in the city of Cuenca. It is called “The Learning Environment in the area of Mathematics for Student in Third Grade”. This project uses carried out through observation, reflection and its importance to the education context. This research started with a process of exploration, planning and justification in order to have a clear understanding of the topic and objects chosen. Talking this into account, a bibliographical analysis relating to the field of learning and its most important aspects were established.


Certain tools were used to carry out this project, such as a survey directed to the students in 3rd grade, D course. The results obtained were essential for this project. Although the students believe that mathematics is very important, they also admit that the classes given are rather monotonous. They stress that the classes should be more dynamic, different and, put simply, fun.


Taking into account all of the aspects obtained in the making of this project through bibliographical analysis and facts given by the participants, certain strategies regarding change to the learning atmosphere are suggested. It is hoped that by this means, a comfortable learning environment will be established motivating the students to pay more attention in class.


Keywords: Learning; environment; motivation; strategy; teaching; mathematical


RESULTADOS


Análisis de datos

La encuesta se realizó a los estudiantes del tercero de bachillerato paralelo “D”, con un total de cuarenta estudiantes. Dicho material contó con once preguntas, de las que se desglosaron sub preguntas complementarias. Por tal motivo, para el siguiente análisis de datos se tomó en consideración, únicamente las cuestiones más importantes y esenciales para el proyecto, mientras que las descartadas para este análisis, se encontrarán en la parte de anexos.

1. ¿Crees que la clase de matemática es interesante?


¿Por qué?


Como se puedo observar, los dos gráficos corresponden a una misma pregunta. De tal manera se demuestra que más de la mitad de respuestas correspondieron a que no consideran interesantes las clases de matemáticas. De esta forma se logró evidenciar que existe uno o más problemas, ya que no existe conformidad por parte de los estudiantes en las clases. Entre las respuestas más comunes que dieron los encuestados, se encontraron con que dichas clases les parecen muy aburridas, confusas, difíciles, complejas, muy cotidianas, etc. Sin embargo, no hay que descartar también el hecho de que existieron respuestas positivas, como el interés y su importancia.


¿Te sientes a gusto en el ambiente donde recibes clases?

¿Por qué?



Hay que tener en cuenta que el hecho de que los estudiantes se encuentren toda una jornada de clase en un mismo lugar, puede resultar tedioso. Entonces como el aula de clase es uno de los lugares en donde los mismos pasan la mayoría de su tiempo, se buscó conocer la opinión ante este hecho. De esta forma se demostró que treinta estudiantes, de los cuarenta que son en total, no se sienten a gusto en el aula de clase. Y las respuestas más comunes encontradas fueron que, existe en excesivo número de estudiantes, se sienten muy encerrados, les causa aburrimiento, existe indisciplina, la rutina se vuelve cansado, etc. Demostrando también que las clases han sido impartidas siempre en el mismo lugar.

9. ¿Qué tanto participas en las clases de matemática?


Como se ha explicado anteriormente en la teoría recolectada, se menciona que la motivación de los estudiantes es esencial para un buen ambiente de aprendizaje. De ahí que la participación de los mismos se hace esencial, porque mediante esta se demuestra el interés que tienen hacia las clases de matemáticas, y la forma en la que el docente estaría impartiendo dichas clases. En este caso, se mostró que el número de estudiantes que dieron sus respuestas en un rango mínimo de participación, corresponde a más de la mitad, dando a conocer que existe un alto nivel de desmotivación, desconfianza, etc.


10. ¿Te gustaría que las clases de matemática fuesen implementadas de otra manera?



Si tu respuesta fue “sí” menciona como te gustaría que fuera.

Esta pregunta se centró en conocer si los estudiantes desean que existiera algún cambio en las clases de matemáticas. Es decir que se enseñe de formas diferentes o se implemente otros o nuevos materiales para el estudio, etc. Considerando eso, se evidenció que el 77% de estudiantes dieron sus respuestas en el rango de positivo, ha dicho cambio. Estas respuestas se hicieron presentes probablemente porque no existe variación o implementación alguna, de un nuevo o diferente ambiente de aprendizaje, dando como resultado la negatividad de los estudiantes. Entre las sugerencias dadas por los estudiantes se encontró principalmente que, se implementen herramientas de aprendizaje, que se vuelva dinámica y recreativa, que el docente demuestre motivación, se usen videos y otras metodologías, que ya no sean aburridas, entre otras.

¿Tú crees que en algún momento el docente, implementó un ambiente de aprendizaje diferente? Explica tu Respuesta.

Por último, se buscó evidenciar directamente si el docente implementaba o no diferentes ambientes de aprendizaje para la enseñanza de matemáticas. Mediante esta pregunta se encontraron respuestas muy interesantes, pues mencionaron que no lo hace, que las clases son muy rutinarias, y tomando palabras de los estudiantes, escribieron que cada día es lo mismo, nunca cambia en nada, todo es igual, es aburrido y complicado, etc.


PROPUESTA





Autores:

Gabriela Guillcatanda

Cinthya Sanango


Documento completo:


Comentarios


© 2019 de Tercero Ciencias Experimentales.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page