DISEÑO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL ÁREA DE BIOLOGÍA
- EXPERIMENTALES
- 5 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2019
Diseño de planificación microcurricular para el área de Biología enfocada a la motivación de estudiantes de Segundo de Bachillerato
Actualmente, no se ha podido diseñar una planificación microcurricular que considere los intereses de los estudiantes para incrementar la motivación. Es por ello que el objetivo de este proyecto es: Diseñar una planificación microcurricular para la motivación de los estudiantes de Segundo “B” de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa del Milenio Manuel J. Calle de la ciudad de Cuenca. Para lograrlo se formulan los siguientes objetivos específicos: Sistematizar referentes teóricos sobre la motivación y planificación; Diagnosticar la motivación y la atención en clase de los estudiantes participantes; Diseñar una planificación microcurricular; Publicar el diseño de una planificación microcurricular a través de un blog. La investigación es mixta y se desarrolla con un grupo de 30 estudiantes, de los cuales 11 son mujeres y 19 hombres, entre las edades de 16 a 19 años. Como conclusiones tenemos que: una de las posibles formas de incrementar la motivación de los estudiantes es mediante la selección de contenidos por intereses; en el diagnóstico demuestra que los estudiantes no tienen una motivación profunda; el diseño microcurricular propuesto promovería la selección de contenidos por intereses, con estrategias y actividades motivacionales; finalmente el blog permite a los docentes a acceder a la planificación y los pasos para crearla.
Abstract
Currently, we can’t design a microcurricular plan that considers students’ interests in order to increase their motivation. For that reason, the objective is: design a micro curricular plan to motivate second-year students in parallel B at Manuel J. Calle Millennium High School. To achieve this, the following specific objectives were formulated: conduct a literature review on motivation and curricular planning; diagnose student’s motivation and attention paying; design a microcurricular plan; post the microcurricular plan on a blog. The investigation is mixt and it develops with a group of 30 students, 11 of them are women and 19 men, between 16-19 years old. In conclusion, one of the forms to increase students’ motivation is through the choice of content by their interests; the diagnose shows that students don’t have an intrinsic motivation; the microcurricular design offered will encourage the content choice by interests; finally, the blog enables teachers to accede to the plan and the steps for create it.
Resultados:
Respecto al test de inteligencia múltiple y los grupos de amistad del aula, la mayoría de los estudiantes de estos grupos tienen varias inteligencias, a excepción del grupo D. Tres de los estudiantes que conforman este grupo tienen las inteligencias de intrapersonal e interpersonal y el restante, visual-espacial y kinestésico, que resultan ser al que menos se inclinan sus demás compañeros.

A partir de estos resultados, surge la pregunta: ¿Existe relación entre la enseñanza de estas inteligencias múltiples de la profesora hacia los estudiantes con el bajo rendimiento académico de los mismos? ¿Las calificaciones se relacionan con las inteligencias múltiples? Por otro lado, tenemos otras respuestas del test de motivación aplicado. De hecho, los estudiantes que más destacan en las respuestas negativas de las preguntas del sociograma, no realizaron adecuadamente el test y se dedicaron a “jugar” con la hoja, por lo que no hay respuestas concretas sobre la motivación de estos estudiantes.
Del test de motivación, se destaca la pregunta 4 del SEMA-01, “Reconozco que estudio para aprobar”, con una puntuación alta. Lo que nos da entender que el grupo inconscientemente solo está estudiando para seguir el sistema y no para aprender.

En este grupo predominan las motivaciones superficial y profunda. Mientras hay dos estudiantes que no se identifican con ningún tipo de motivación, esto no tiene ninguna relación con sus inteligencias múltiples ni con su imagen que crea el resto del grupo, puesto a que uno de ellos destaca en las calificaciones negativas y el otro no.
Recomendaciones
Para llevar a cabo una buena aplicación de la planificación microcurricular dentro de un espacio áulico, y obtener resultados satisfactorios al terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje, recomendamos a los profesores tomar total atención a las preferencias, intereses y gustos de los estudiantes al momento de elegir los temas e impartirlos, además de las destrezas y habilidades de los mismos. Para ello, se hacen las siguientes recomendaciones en torno a la aplicación de la planificación microcurricular:
Formación de grupos aleatorios, ya que esto permite a los estudiantes interactuar con sus demás compañeros y salir de su zona de confort. Lo cual aumentaría sus experiencias de trabajo con personas con aptitudes y actitudes diferentes.
Realizar actividades en donde los estudiantes sean partícipes de su propio aprendizaje e involucren creatividad y originalidad, como, dramatizaciones, ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), música, literatura, dibujo, etcétera.
Se podría aplicar la planificación en las demás materias de Ciencias Experimentales, debido a que, no cuenta con ningún elemento que la arraigue a la Biología.
Se recomienda utilizar One minute paper para la recolección amena y rápida de información sobre lo que los estudiantes quieren aprender y cómo les gustaría aprenderlo. Esta técnica permitiría al docente conocer la opinión de los estudiantes de una forma privada. De igual manera, el docente puede generar una mesa redonda, en donde los estudiantes puedan proponer actividades que les gustaría realizar en torno a los temas que se vayan a impartir.
El calendario como un documento adjunto a la planificación, en el que la docente podría colocar las horas de clases que tiene y las destrezas que debe desarrollar. De acuerdo a ello, la planificación resultaría
Autores:
Lady Adriana Carrión Valarezo
Alex Gustavo Cordero Villalta
Karla Janina Elizalde Granda
Documento completo: https://drive.google.com/open?id=1s--wgphIa0xFiWcTHWTUJfJ28l2bExCS
Commentaires