top of page

AMBIENTES VIRTUALES: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE EL MOVIMIENTO CINEMÁTICO

  • Foto del escritor: EXPERIMENTALES
    EXPERIMENTALES
  • 4 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2019

AMBIENTES VIRTUALES: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE EL MOVIMIENTO CINEMÁTICO EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA


El presente Proyecto Integrador de Saberes (PIENSA) se enfoca en el diseño de un ambiente de aprendizaje virtual que potencie el aprendizaje de los estudiantes de Primero de Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa Manuel J. Calle, en la asignatura de Física. Para llegar cumplir este objetivo general, se propusieron 3 objetivos específicos que fueron la revisión teórica, un diagnóstico en la Unidad Educativa, cuyas metodologías se basan en encuestas, entrevistas y fichas de observación; y un diseño de propuesta.

En el marco teórico se aborda lo que son ambientes de aprendizaje, ambientes de aprendizaje virtuales empleados en la Física, y una metodología para su diseño. Mencionamos también algunas herramientas virtuales gratuitas y de fácil uso para asignatura de Física como es la plataforma de Google Classroom. En la propuesta se optó por la creación de un ambiente virtual utilizando la plataforma de Google Classroom acerca del movimiento rectilíneo uniforme, este contiene algunas características generales del diseño instruccional, pero también posee un enfoque propio que gira en torno al currículo ecuatoriano como guía de contenidos, objetivos y destrezas en la asignatura de Física.

El estudio concluye respondiendo a los tres objetivos específicos planteados en el inicio del PIENSA, con la idea de que los docentes deben ser capaces de vincular los avances virtuales con los contenidos en de enseñanza en el área de Física, que existen diversas herramientas de fácil acceso y gratuitas para lograr este fin; y, finalmente que la forma correcta para la creación de un ambiente debe partir de la contextualización de los estudiantes, principales protagonistas del aprendizaje.


Abstract

The present Integration of Knowledge Project (PIENSA) focuses on the design of a virtual learning environment that enhances the learning of first-year students at Manuel J. Calle High School, in the subject of Physics. In order to achieve this general objective, 3 specific objectives were proposed, which were literature review, analysis of student and teacher questionnaires, interviews and classroom observation at the high school; and a proposal design.

In the theoretical framework, it deals with what learning environments are, virtual learning environments used in Physics, and a methodology for their design. We also mentioned some free and easy-to-use virtual tools for the Physics course, such as the Google Classroom platform. In the proposal we opted for the creation of a virtual environment using the Google Classroom platform about uniform rectilinear movement (URM), this contains some general characteristics of the instructional design, but also has its own approach that revolves around the Ecuadorian curriculum as a guide of contents, objectives and skills in the subject of Physics.

The study concludes by responding to the three specific objectives set out at the beginning of the PIENSA, with the idea that teachers should be able to link virtual student progress with content in teaching in the area of physics, that there are several free and easily accessible tools to achieve this goal, and that the correct way to create an environment must start from the contextualization of students, the main protagonists of learning.


Resultados:

En la primera pregunta (Figura 1), la respuesta acerca de la consideración de nivel de dificultad de la asignatura de Física por parte de los estudiantes, arroja los siguientes resultados: el 45% muestra que hay un nivel de dificultad de 4, el 40% de los estudiantes consideran una dificultad de 3, el 10% considera que la dificultad es de 5 y un 5% muestra que la dificultad para la asignatura de Física es de 2.

La sexta pregunta de la encuesta (Figura 6) relacionado que si a los estudiantes creen que las herramientas virtuales que encontramos en internet, pueden ayudar a su aprendizaje en la asignatura de Física. El 100% de los mismos señalaron que sí.


Propuesta:


Autores:

González Arévalo Patricia Belén

Orbe Cárdenas Jonnathan Geovanny

Serrano Espinoza Jefferson Lenin


Documento completo: https://drive.google.com/open?id=1x3C_3OLC-nt6Ggs6Fll0B0dIr_QoG4wO

Yorumlar


© 2019 de Tercero Ciencias Experimentales.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page