top of page

REVELACIÓN DEL CURRÍCULO REAL DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA EN EL SEGUNDO DE BGU

  • Foto del escritor: EXPERIMENTALES
    EXPERIMENTALES
  • 4 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2019


RESUMEN


El currículo es muy importante para la educación, misma que establece que se deben alcanzar objetivos propuestos en el currículo durante el año lectivo. Además, los estudiantes deben tener un buen nivel de conocimiento acorde al nivel que cursan demostrando que se logró cumplir los objetivos mencionados.Este trabajo de investigación se enfoca en la Revelación del Currículum Real de la asignatura de Química en Segundo de B.G.U “Unidad Educativa Milenio Manuel J. Calle” ubicada en la ciudad de Cuenca.


Este proyecto tiene como fundamentos teóricos artículos científicos, documentos normativos del país y el Currículo de Química. Además, se empleó las técnicas de recolección de datos como: observación participante caracterizada por su interacción con el objeto de estudio, se utilizó el instrumento de investigación: el diario de campo, donde registró las experiencias y observaciones; se aplicó encuestas a los estudiantes y una entrevista a una docente del área de química.


Como resultado del tema de investigación se concluyó, que los objetivos, contenidos y métodos de enseñanza que el currículo del Ecuador establece, efectivamente son los que el docente busca desarrollar y aplicar en la clase. Sin embargo, es imposible abarcar con todo el contenido que se plantea siendo el tiempo el factor que limita de un docente.


ABSTRACT


The curriculum is very important for education itself that establishes the objectives that must be achieved during the school year. In addition, students must have a good level of knowledge according to the level they are studying, demonstrating that the aforementioned objectives were achieved. This research work focuses on the Revelation of the Real Curriculum of the subject of Chemistry in Second of B.G.U "Unidad Educativa Milenio Manuel J. Calle" located in the city of Cuenca.


This project has as theoretical foundations scientific articles, normative documents of the country and the curriculum of the chemistry area. In addition, we use data collection techniques such as: participant observation characterized by its interaction with the object of study, in this we use the research instrument: the field diary, where we record the experiences and observations; We apply encestas to the students of the aforementioned institution and an interview to a teacher of the chemistry area.


As a result of the research topic we conclude that the contents, objectives and teaching methods that the curriculum of Ecuador establishes effectively are those that the teacher seeks to develop for their students and applies them in class, however, it is impossible to cover all the content that This poses the time being the factor that limits a teacher to address all this content.


RESULTADOS



De las encuestas realizadas a estudiantes de segundo de B.G.U de la “Unidad Educativa Milenio Manuel J. Calle” para verificar el cumplimiento y desarrollo del contenido establecido en el currículo ecuatoriano se obtuvo los siguientes resultados:




Con 51.4% de resultados positivos los estudiantes consideran que la química es una asignatura importante que deben conocer y están interesados en su contenido, sin embargo, el 46.8% de los estudiantes consideran a la química como una materia compleja e innecesaria.



En la figura.4 el 73.0% de los estudiantes tienen en claro sus conocimientos y destrezas para la química y el 27.0% restante son los propios estudiantes quienes consideran que carecen de conocimiento en esta asignatura.


Con los resultados presentados en la tabla 6 se puede certificar que el 54.1% de los estudiantes reconocer la mayoría de los elementos de la tabla periódica y el 29.7% conocen de cinco a treinta elementos químicos.



DISCUSIÓN


Al finalizar el análisis las encuestas en muchos aspectos que se mencionan los estudiantes cumplen las expectativas y en algunos no se cumplen, debido a que existe algún tipo de dificultad en la química, ya sea por falta de tiempo u otras circunstancias.

Luego de esto, al indagar varios de los documentos ya antes mencionados podemos decir que la realidad que se presenta en la institución es diferente a como se presenta en los documentos analizados. De acuerdo al área de química, los documentos recalcan lo valiosa que es seguir lo planteado en el currículo, ya que es una guía para el docente de cada área adaptando a las necesidades de cada estudiante.

En algunos casos no se llega a alcanzar los objetivos propuestos ya sea por algún percance que se da en la institución educativa como: actividades extracurriculares, las vacaciones extensas que se presentan durante algunos feriados u otras razones existentes en las instituciones. Mismos que no permite cumplir los objetivos y haciendo que el estudiante tenga poco cocimiento y no alcanza los objetivos propuestos.

El no alcanzar los objetivos puede traer consecuencias en el desempeño de los estudiantes. Según lo que menciona los documentos analizados se debe alcanzar las expectativas correspondientes a su nivel de educación. Las consecuencias tienen pueden ser: llegar siguiente curso o nivel sin el conocimiento básico del área de química, o en casos puede ser la pérdida de año ya que no se todos abarcó los temas necesarios.



Autores:

Valeria Largo

Alex Nárvaez

Jessica Yambay


Documento completo:

コメント


© 2019 de Tercero Ciencias Experimentales.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page