ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
- EXPERIMENTALES
- 4 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2019
ESTRATEGIA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA DEL 3 BGU "A"
El presente Proyecto Integrador de Saberes (PIENSA), se enfoca en la utilización de una estrategia metodológica, para mejorar la enseñanza de la estructura de los compuestos orgánicos en los estudiantes de 3 año de Bachillerato General Unificado (BGU) paralelo ¨A¨, de la Unidad Educativa del Milenio Manuel J. Calle, a fin de sobrellevar una mejor comprensión por parte de los estudiantes.
El tema del proyecto se justifica en base a documentos legales del país, como son la Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Intercultural y algunos autores que fundamentan la importancia de la implementación de una estrategia para el aprendizaje de los estudiantes, para lo cual se plantea un problema de investigación.
Para dar continuidad a nuestra investigación se aplica una encuesta a los estudiantes, con el fin de analizar desde la perspectiva de los estudiantes la metodología utilizada por el docente, ambientes que utiliza en clase y que métodos les gustaría que se emplee. Así mismo, se realizó una entrevista al docente de Química para conocer en que se basa para dar sus clases, estrategias que emplea y cuáles son sus limitaciones para aplicar dichas estrategias. Se realizó una propuesta metodológica la cual consiste en el uso de la aplicación Chemsketch, la misma que se aplica mediante la planificación de un modelo de clase ¨Anticipación, Construcción y Consolidación¨ (ACC).
Abstract:
The development of the present knowledge integrating project (PIENSA) focuses on the use of a strategy for better teaching of the structure of organic compounds in the 3rd grade students of BGU ¨A¨ of the Unidad Educativa del Milenio Manuel J. Calle, in order to achieve better understanding by students.
The theme of the project was justified on the basis of legal documents of the country such as the Constitution of the Republic of Ecuador, legal code of childhood and adolescence, organic law of intercultural education and some authors who support the importance of the implementation of a strategy for student learning, for which a research problem arises.
To give continuity to our research, a survey was applied to the students in order to analyze from the perspective of the students either the methodology, the environments they use in class and what methods they would like to use. Likewise, an interview was conducted with the chemistry teacher to know what is the basis for giving his classes, strategies he uses and what his limitations are to apply these strategies. A methodological proposal is made, which consists in the use of the Chemsketch application, which is applied by means of the planning of a class model called "Participation, Construction and Consolidation" (ACC).
Resultados:

Forma de evaluar del docente En este gráfico, se puede observar la forma de evaluar del docente. La mayoría de estudiantes del tercer año de BGU, paralelo ¨A¨ han mencionado que la forma de evaluar del docente de Química es a base de pruebas orales y escritas, así lo determina el 58%, mientras que el 21% han dicho que son evaluados por medio de exposiciones. A la vez 17% menciona ser evaluado a base de trabajos grupales, y solo un 4% menciona realizar ensayos sobre los conocimientos adquiridos. Al observar estos porcentajes, se puede determinar que en la mayoría de casos el docente de Química evalúa a sus estudiantes por medio de pruebas orales y escritas.

Métodos que utiliza el docente para dar su clase de acuerdo al gráfico, se puede evidenciar que las clases magistrales predominan en los métodos utilizados por el docente para impartir sus clases, ya que se puede observar que 37% de estudiantes consideran y afirman recibir clases magistrales por parte del docente de Química. Por otro lado, existen alumnos que consideran que dicho profesor si aplica otros métodos de enseñanza como son: el 20% dice que el profesor aplica lluvia de ideas, el 14% menciona que se da uso de mapas conceptuales, el otro 14% afirma que se realiza trabajos grupales durante las horas de clase. El 12% y el 3% de los estudiantes hacen referencia a que algunas clases de la asignatura de Química son realizadas por los mismos estudiantes y guiadas por el docente, en otras ocasiones el profesor, antes de iniciar el tema de clase, permite que los estudiantes escriban en un papel sus conocimientos previos sobre el tema a tratar respectivamente.
Propuesta:

Autores:
Martha Duchi
Jonnathan Juela
Ronald Pacheco
Documento completo: https://drive.google.com/open?id=1Bjta_aklzRewjuhin5CUhlNcyEe7Lwhn
Comments