PROPUESTA INTERDISCIPLINAR ENTRE LA INFORMÁTICA Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
- EXPERIMENTALES
- 5 feb 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2019
RESUMEN
El objetivo principal de la presente investigación es proponer una alternativa para la enseñanza de las Ciencias Experimentales a partir de las clases de Informática. El estudio de campo se realizó en el aula de Primero “C” de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa del Milenio Manuel J Calle de la ciudad de Cuenca en la jornada matutina. Para lograrlo, se plantearon cuatro objetivos específicos: sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan la relación interdisciplinar entre la Informática y las Ciencias Experimentales, establecer una relación entre el método tradicional de enseñanza- aprendizaje y el uso de las TIC, diagnosticar cómo influyen las TIC dentro del proceso enseñanza aprendizaje y formular una propuesta teniendo en cuenta los bloques curriculares de Química y Física como una alternativa interdisciplinar donde se pueda vincular las clases de Informática con las Ciencias Experimentales. De acuerdo al estudio de campo y a la aplicación de técnicas de investigación para recolectar información se pudo concluir que la interdisciplinaridad en el Primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa del Milenio Manuel J Calle es una propuesta viable como una nueva alternativa para establecer una relación entre la Informática y las Ciencias Experimentales.
Palabras claves: Interdisciplinaridad, TIC, Ciencias Experimentales, Física, Química
ABSTRAC
The main objective of this research is to propose an alternative for the teaching of the experimental sciences from the computer classes. The field study was carried out in the classroom of first "C" of the unified General Baccalaureate of the educational unit of the Millenium Manuel J Calle of the city of Cuenca in the morning day. To achieve this, four specific objectives were raised: to systematize the theoretical foundations that underpin the interdisciplinary relationship between informatics and experimental sciences, to establish a relationship between the traditional method of teaching- Learning and the use of TIC, diagnose how TIC influences in the learning process teaching and formulate a proposal taking into account the curricular blocks of chemistry and physics as an interdisciplinary alternative where classes can be linked of computer science with experimental sciences. According to the field study and the application of research techniques to collect information it could be concluded that interdisciplinarity in the first unified General Baccalaureate of the Millenium Education Unit Manuel J Calle is a viable proposal As a new alternative to establish a relationship between computer science and experimental sciences.
Keywords: Interdisciplinarity, TIC, experimental sciences, physics, Chemistry
RESULTADOS
¿Qué entiende por TIC?
En el gráfico se puede observar que el 72% (18) de estudiantes relacionan las TIC con el uso tecnología, el 16% (4) relacionan las TIC con la computación y el 12% (3) de los estudiantes menciona que desconocen el término TIC. Analizando dichos resultados se evidencia que más del 50% de estudiantes han escuchado hablar de las TIC.
¿El docente emplea las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?
Analizando el gráfico se puede evidenciar que el 54% (14) estudiantes menciona que el docente NO emplea las TIC dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, el 27% (7) de estudiantes menciona que el docente A VECES emplea las TIC, y el 19% (5) de los estudiantes menciona que el docente SI emplea las TIC. En contraste obtuvimos que los docentes no emplea las TIC dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.
Seleccione con una X en el recuadro correspondiente la asignatura que tiene mayor complejidad para tu comprensión.
En el gráfico se puede observar que el 33% (13) de los estudiantes presenta mayor dificultad en la asignatura de Química, el 31% (12) de los estudiantes presenta mayor dificultad en la asignatura de Física, el 21% (8) de los estudiantes presenta mayor dificultad en la asignatura de Matemáticas y el 15% (6) de los estudiantes presenta mayor dificultad en la asignatura de Biología. Observando los datos siguientes obtuvimos que los estudiantes presentan mayor complejidad en la asignatura de Química.
¿En la asignatura antes señalada donde, presenta dificultad para su aprendizaje, el docente ha utilizado algún tipo de herramienta tecnológica para enviarle sus tareas?
En este gráfico se puede apreciar que en Matemáticas el docente utiliza escasamente las TIC, en Física la docente si hace uso de las TIC, en Química la docente no hace uso de las TIC y en Biología la docente no hace uso de las TIC, evidenciando que los docentes de las áreas de Física y Química son las que menos hacen uso de TIC dentro del aula de clases.
Durante las clases de informática, ¿cuáles son las herramientas que más se utiliza?
En el gráfico se puede evidenciar que el 40% (21) de los estudiantes durante las clases de informáticas utilizan Word, el 37% (19) de los estudiantes utilizan Excel, el 15% (8) hace uso de Power Point y en el último lugar con un 8% (4) los estudiantes afirman haber usado Plataformas Virtuales durante las clases de Informática Observando los siguientes datos obtuvimos que los estudiantes utilizan Word con mayor frecuencia durante las clases de informática.
¿Te gustaría aprender las Ciencias Experimentales (matemáticas, física, química, biología) desde las clases de informática?
En el gráfico se puede analizar que el 84% (21) de los estudiantes afirman que SI les gustaría aprender las Ciencias Experimentales desde las clases de Informática, en contraste con un 16% (4) de los estudiantes que No les gustaría aprender las Ciencias Experimentales. Por lo tanto se le considera una opción muy viable a aplicarse dentro del salón e clase en base a los resultados obtenidos.
PROPUESTA
Para la aplicación de la propuesta dentro de la asignatura de Física se ha tomado en cuenta la unidad temática 1 “Movimientos”; que a su vez se desglosa en varios contenidos como son:
1. ¿Qué es el movimiento?
1.1. Movimiento y reposo
1.2. Posición y trayectoria
1.3. Desplazamiento y distancia recorrida
2. La rapidez en el cambio de posición
2.1. Velocidad media y velocidad instantánea
2.2. Movimiento rectilíneo uniforme
3. Cambios de velocidad
3.1. Aceleración
3.2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3.3. Movimiento circular uniforme
El currículo de Física dentro de su bloque curricular 1 Movimiento y Fuerza se plantea como una de sus destrezas con criterio de desempeño básicas imprescindibles:
Por tal motivo es que a través del uso de una plataforma virtual como es Fislab.net; se pretende lograr conseguir estos objetivos mediante la aplicación de juegos y ejercicio que posee dicha plataforma.
Qué es FisLab.net?
Es un Laboratorio Virtual de Física (Física Laboratorio por internet) pensado especialmente para profesores y alumnos de Física de bachillerato. A pesar de eso puede ser de gran utilidad también para la etapa educativa de ESO y también en el primer curso de los estudios universitarios científicos y tecnológicos.
Qué puedo encontrar dentro de FisLab.net?
En del laboratorio virtual de Física podemos encontrar diferentes recursos educativos: Applets, o sea simulaciones de situaciones físicas que "corren" en una página web. Apuntes de física y también de ciencias de la naturaleza (ESO) en general.
Ejercicios, listados de problemas, cuestiones... agrupados temáticamente que incluyen el resultado y/o ayudas para su resolución.
Enlaces, a diferentes páginas webs interesantes relacionadas con la Física y las Ciencias en general.
Química
Para la aplicación de la propuesta dentro de la asignatura de Química se ha tomado en cuenta la unidad temática 2 “Los átomos y la tabla periódica”; que a su vez se desglosa en varios contenidos como son:
1. Tabla periódica
2. Tipos de elementos
3. Propiedades físicas y químicas de los metales
4. Propiedades físicas y químicas de los no metales
5. Elementos de transición
6. Elementos de transición internas o tierras raras
7. Propiedades periódicas
8. Energía de ionización y afinidad electrónica
9. Electronegatividad y carácter metálico
El currículo de Química dentro de su bloque curricular 2 Los átomos y la tabla periódica se plantean como una de sus destrezas con criterio de desempeño básicas imprescindibles:
Por tal motivo es que a través del uso de una plataforma virtual como es; se pretende lograr conseguir estos objetivos mediante la aplicación de juegos y ejercicio que posee dicha plataforma.
En esta plataforma virtual encontramos temáticas de Química por niveles. Este software facilita el aprendizaje de Química porque contiene artículos científicos y guías según el nivel donde se encuentre el estudiante. Fomentando en esto el hábito de la lectura científica.
En síntesis, lo que se busca es brindarle al docente de informática una herramienta alternativa que le permita abordar diferentes temas a los de su asignatura en este caso la Física y Química. Para lograr dicho objetivo se ha propuesto la utilización de dos plataformas virtuales, con las que el docente puede trabajar de manera interdisciplinar y lograr que los estudiantes capten de mejor manera los temas propuestos en los bloques curriculares de dichas asignaturas.
Autores:
Paola Aguaguiña
Jeniffer Campoverde
Diego Gárnica
Documento completo:
Comments